fbpx
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

💬

Chatear por WhatsApp

A- A A+

banner web ingles1

boton pagovirtual1boton inscripcion1boton pagovirtual1


Descripción general: 

Este curso busca formar profesionales en el manejo forestal sostenible de la guadua, su transformación artesanal, industrial y arquitectónico hacen que sea un campo de generación de empleo, diseños en diferentes campos y potencial de desarrollo construido con base en la experiencia en la UNAL por más de 35 años.

Objetivos del curso:

Fortalecer las capacidades técnicas, productivas y de transformación de los profesionales del sector agrario en Antioquia, para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de la guadua, desde su cultivo, desarrollo productivo y sus múltiples beneficios económicos, ambientales y sociales.


Objetivos específicos: 

  • Generar capacidades para el uso de la guadua en bioarquitectura, construcciones rurales y restauración ambiental.
  • Capacitar en técnicas en transformación artesanal e industrial de la guadua Diseñar proyectos rurales y comunitarios basados en el aprovechamiento sostenible de la guadua.
  • Fortalecer los encadenamientos productivos desde proyectos asociativos en redes de colaboración en el entorno del subsector del agro como campo estratégico.

Fecha de inicio:  

28 de octubre de 2025*

Fecha de finalización:  

13 de diciembre de 2025
*Realización módulos 1 y 2
Módulo 3 a realizarse en febrero de 2026

Tipo de programa:

Diplomado

Metodología:

La formación se enmarca en las políticas nacionales y departamentales de bioeconomía, desarrollo agrícola, forestal, restauración ecológica y transición energética. El método de formación es teórico-práctico, incluye experiencias significativas. Los contenidos se imparten desde clases magistrales con profesionales especializados y calificados, incluye lecturas, talleres y salidas de campo que se distribuyen en encuentros en dos días semanales de cuatro horas cada dia. 

Contenidos:

MARCO LEGAL, REGULACIÓN Y GOBERNANZA
Leyes que rigen cultivo, desarrollo y comercialización

CONTEXTO SECTORIAL, CLUSTER Y CADENA DE VALOR
Encadenamientos productivos, eslabones de acuerdo con los procesos, organización y estructura.

CULTIVO Y MANEJO SILVICULTURAL
Características generales de la guadua (morfología, biología, taxonomía, servicios ecosistémicos, calidad de sitio, inventario, propagación, plagas y enfermedades, estado de desarrollo.

MANEJO POSCOSECHA
Corte, curado, métodos de preservación y secado.

APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN. SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
La guadua como solución, aprovechamiento y uso comercial, taller de cortes, ensambles y uniones.

ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD
La ecoinnovación como paradigma del desarrollo, ciclo de vida del producto, huella de carbono, y desarrollo sostenible.

PROCESOS DE FABRICACIÓN Y ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS
Manejo de herramientas y transformación artesanal de la guadua.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO, INMOBILIARIO Y BIOCONSTRUCCIÓN
Arquitectura, Diseño y construcción de estructuras en Guadua. Potencialidades de la guadua en el desarrollo sostenible.

PROPUESTAS PRODUCTIVAS
Formulación de proyectos acordes a las necesidades urbanas y rurales e intereses de los estudiantes en los diferentes eslabones de la cadena.

PROYECTOS RURALES
Necesidades rurales de vivienda mediadas por la construcción en guadua. Uso de materiales locales.

PRÁCTICAS EN COSECHA, PRODUCCIÓN, REPRODUCCIÓN
Salida de campo-taller

Público sugerido

Profesionales y técnicos en las ciencias agrarias (ingeniería agrícola, agronómica, económica, forestal, zootecnia, agroecología y afines) y sociales vinculados en procesos de extensión, asistencia técnica, docencia, investigación o desarrollo productivo desde las economías solidarias para las 9 subregiones del departamento de Antioquia.

Inversión

$2.500.000

 

 

boton pagovirtual1boton inscripcion1boton pagovirtual1

¡Contáctanos!

WhatsApp: +57 314 552 6787
Tel: (604) 430 90 00 ext. 46572 - 46574
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carrera 65 No 59A - 110 / Bloque 43 - Oficina 102
Medellín, Colombia